Mantequilla clarificada Ghee

05/10/2020

Mantequilla clarificada Ghee

Una receta con más de 3.000 años de antigüedad venida de la India.

La mantequilla clarificada o Ghee es un ingrediente de muchas cocinas del mundo. Se obtiene al fundir la mantequilla a baja temperatura para separar la grasa de los componentes sólidos, la caseína y sobre todo el suero, y para hacer evaporar del 14 a 16% de agua que la mantequilla natural aún contiene. Gracias a ello se puede dejar a temperatura ambiente, sin que se dañe. Está compuesto de grasas saturadas saludables, más fáciles de digerir que las de la mantequilla tradicional, y que aumentan la capacidad del cuerpo para absorber las vitaminas y los minerales de otros alimentos.

El Ghee Caldes d'Estrac es un producto alimenticio, artesanal, ecológico y de proximidad.
Es un alimento consistente en una grasa pura de alta densidad, conocida como "colesterol bueno". Se puede utilizar en la cocina, con el mismo criterio con el que habitualmente utilizamos las demás grasas (aceite, mantequilla ...) tanto en platos dulces como salados.
El Ghee Caldes d'Estrac tiene un punto de humo muy alto, lo que permite que no se queme rápidamente como en el caso de la mantequilla y no produzca toxinas como los otros aceites y grasas al ser llevados a altas temperaturas.
El Ghee Caldes d'Estrac, su sabor y su punto de humo, lo hacen perfecto para saltear, dorar, freír, asar, cocer, preparar a la plancha, acompañar vegetales y en general sirve para incorporar en todo tipo de recetas de diferentes cocinas del mundo. También se puede untar directamente sobre el pan, preparar palomitas ...

El Ghee Caldes d'Estrac tiene un sabor delicadamente tostado que va muy bien con diferentes especies, incluidas las fuertes, por lo que es un elemento básico de la cocina ayurveda, muy utilizado en la comida vegetariana y en países como India y Tailandia. Prueba utilizarlo con cualquier tipo de especies o hierbas como el ajo, cúrcuma, comino, romero, el jengibre, canela ...  

El Ghee Caldes d'Estrac, se puede guardar a temperatura ambiente o refrigerado. Lo mejor es dejarlo fuera de la nevera, su textura estará más sedosa. Su caducidad es de dos años, pero una vez abierto se recomienda consumir antes de seis meses.
Aunque se le parezca, El Ghee Caldes d'Estrac no es una mantequilla, mediante un proceso artesanal, se extraen todos los elementos lácteos, el agua y la caseína de la leche, quedando una grasa pura de alta densidad, que el organismo necesita en cantidades equilibradas, para realizar muchos de sus procesos diarios.
Acunado en el pueblo de Caldes d'Estrac (Provincia de Barcelona), esta receta registrada en los libros Ayurvedas con más de 5.000 años de existencia, se ha adaptado a un formato local y artesanal consiguiendo con trabajo y dedicación su punto gourmet.

El Ghee Caldes d'Estrac contiene entre el 2 y el 3% de aceite linoleico, elemento al que se le atribuyen propiedades anticancerígenas. Posee un 27% de aceites monoinsaturados, asociados a la prevención del cáncer y de enfermedades cardíacas. Forma parte de su fórmula un considerable número de antioxidantes (neutralizadores de los radicales libres), así como las vitaminas A, D, E y K.

Ayurveda significa en sánscrito "ciencia de la vida". El ayurveda nos cuenta que este alimento tiene más de 1.000 beneficios para la salud y bienestar, tanto interna como externamente, ya que también se puede utilizar para hacer cremas o mascarillas faciales. Entre estas virtudes estaría la de retrasar el envejecimiento, dar energía y proporcionar belleza.
El Ghee Caldes d'Estrac, cuenta con la certificación ecológica de CCPAE y de la Unión Europea.